Hola Guitarrista,
En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer la cejilla en guitarra, una técnica esencial para cualquier guitarrista que desee ampliar su repertorio y mejorar su destreza. La cejilla, también conocida como “barré”, es una habilidad fundamental que te permitirá tocar acordes y canciones que de otra manera serían inaccesibles, como por ejemplo el famoso “Fa”, que solo se puede tocar con cejilla.
Ya seas un principiante o un músico experimentado, dominar esta técnica te abrirá un mundo de posibilidades en tu viaje musical.
Descubre los mejores consejos y ejercicios prácticos para saber cómo hacer la cejilla en la guitarra de forma fácil y sin dolor.
¡Sigue leyendo para describir los trucos!
¿Cuánto tiempo se tarda en dominar la cejilla?
Es una pregunta que nos solemos hacer, pero antes de contestarte te digo que si disfrutas del proceso, y pones toda tu atención mientras lo haces, llegarás antes.
No se trata de echar ratos largos, sino cortos, pero con alta concentración para que lo hagas de una forma consciente.
Dominar la cejilla en la guitarra puede variar considerablemente de persona a persona. Para algunos guitarristas, puede llevar unas pocas semanas, mientras que para otros podría tomar varios meses.
Al practicar diariamente, enfocándote en la presión adecuada de los dedos, podrás ver mejoras significativas en poco tiempo. La paciencia y la perseverancia son fundamentales en este proceso.
¿Cómo hacer una cejilla en la guitarra con el dedo?
Hacer una cejilla con el dedo requiere una combinación de fuerza, técnica y posicionamiento adecuado. Sigue estos pasos para lograr una cejilla efectiva:
- Coloca el índice: Unos de los principales fallos en las cejillas es que se aprieta todo el dedo. Entonces lo que vamos a hacer, es tomar conciencia de nuestro dedo.
- Toma conciencia del dedo índice (dedo 1): Vamos a poner el dedo 1 (dedo índice) en las dos primeras cuerdas, en el tercer traste sin apretar nada.
- Suena muteado, una vez así relajado vas a hacer que solo suene la segunda cuerda y la primera esté muteada. Y ahora al revés, sonando la primera y muteando la segunda.
- Voy cambiando y con ese cambio la muñeca la balanceo y el pulgar no se mueve.
- Pon el dedo en todas las cuerdas: Ahora vamos a hacer lo mismo con todas las cuerdas.
- Ponemos el dedo 1 en el tercer traste ocupando todas las cuerdas porque así es cómo vamos a hacer cejilla en la guitarra.
- Primero hacemos sonar solo la sexta cuerda mientras están todas muteadas, y luego hacemos sonar la primera cuerda, mientras están todas muteados, ves cambiando a tu ritmo.
- Ajusta la posición del pulgar: El pulgar está relajado, no hace excesivamente fuerza y no se mueve en el balanceo de la mano. Si quieres saber más sobre cómo colocar el pulgar mira este artículo del blog.
¿Cómo hacer que tu cejilla suene bien?
Hacer que tu cejilla suene bien puede ser un desafío, pero con estos consejos podrás mejorar tu técnica:
- Revisa la presión: Asegúrate de aplicar suficiente presión con el dedo índice para que todas las cuerdas suenen de manera clara.
Imagínate que tienes un molde en la mano y todos los dedos se aprietan a la vez de forma progresiva, como si fuera una pulsación de corazón. Evita presionar demasiado fuerte para no tensar la mano.
- Alineación correcta: Coloca el dedo índice lo más cerca posible del traste sin estar encima de él. Esto hace que no tengas que apretar tanto
- Pulgar en la posición correcta: Coloca el pulgar detrás del mástil, aproximadamente a la mitad de la altura del mismo, para dar un buen soporte y mejorar el equilibrio de la mano.
- Descansa de hacer la cejilla: La cejilla es algo que le requiere mucha fuerza a la mano, sobre todo al principio, haz sesiones de 5-10 min y descansa. No vale la pena que se te cargue.
Con dedicación y práctica regular, pronto verás mejoras en tu habilidad para hacer cejillas y en la calidad del sonido que produces.
¡Sigue estos consejos y disfruta del proceso de aprendizaje!
Cualquier cosa que necesites puedes escribirme a carlos@carlosdominguezmusic.com, será un placer ayudarte
¡QUIERO RECIBIR TU NEWSLETTER, CARLOS!
PD: ¿Quieres aprender a tocar la guitarra y sentir la música? Mira las diferentes clases que tenemos.