Improvisar, inspirarse y dejarse llevar
¡Improvisa sobre este Backing Track de Guitarra acústica! 🎸
En clase, la improvisación es una constante. Siempre buscamos ese momento donde surge algo auténtico, sin filtros.
Y lo cierto es que, cuando creo bases para que los alumnos improvisen, muchas veces son ellos quienes me terminan inspirando a mí.
De ahí han salido estos dos nuevos backing tracks: sencillos, con guitarras acústicas, sin pretensiones. Como lo harías tú. Como lo haríamos en clase, dejando que fluya.
👉 Escúchalos a continuación:
Backing track GUITARRA ACÚSTICA en D 87BPM R
Backing Track Guitarra acústica en C – 124 BPM
Ponte cómodo, dale al play, y deja que tu creatividad te sorprenda.
Improvisa, equivócate, repite, pero sobre todo… disfruta.
Porque de eso va la música: de estar presente y dejarse llevar.
Cómo tocar blues en guitarra
¡Muy buenas!
Hoy vamos a sumergirnos en el apasionante mundo del blues. Aquí aprenderás cómo tocar blues en guitarra de una manera sencilla y efectiva para tu día a día.
Nos enfocaremos especialmente en el ritmo de blues para guitarra, desglosando su estructura, técnica y algunos trucos esenciales para lograr un sonido auténtico.
Truco brutal para aprender la estructura del Blues Rápido – Técnica de la “Birra”
Muy buenas, ¿qué tal?
Hoy te traigo un truco nemotécnico que nos surgió en clase para aprender de manera fácil la estructura del blues.
La clave está en una palabra muy nuestra: birra. Porque, seamos sinceros, recordar cosas con algo divertido siempre es más fácil.
Acordes con cejilla
Hola Guitarrista,
¿Sientes que siempre estás en los primeros trastes con los acordes y no sabes cómo moverte de ahí?
Los acordes de cejilla son una técnica fundamental que cambia la forma con la que te mueves con el instrumento. Con ellos, no sólo puedes acceder a nuevas sonoridades por ejemplo al hacer el La mayor con cejilla, sino también explorar géneros como el funk, el reggae y el rock con mayor fluidez.
- Publicado en Acordes, Blog, Musica para embellecer
Cómo hacer la cejilla en la guitarra | Fácil y sin dolor
Hola Guitarrista,
En este artículo te vamos a enseñar cómo hacer la cejilla en guitarra, una técnica esencial para cualquier guitarrista que desee ampliar su repertorio y mejorar su destreza. La cejilla, también conocida como “barré”, es una habilidad fundamental que te permitirá tocar acordes y canciones que de otra manera serían inaccesibles, como por ejemplo el famoso “Fa”, que solo se puede tocar con cejilla.
Ya seas un principiante o un músico experimentado, dominar esta técnica te abrirá un mundo de posibilidades en tu viaje musical.
Descubre los mejores consejos y ejercicios prácticos para saber cómo hacer la cejilla en la guitarra de forma fácil y sin dolor.
¡Sigue leyendo para describir los trucos!
- Publicado en Blog, El Arte de aprender, Musica para embellecer
Dedo pulgar en la guitarra | 4 pasos para tocar sin dolor
🎸 ¿Alguna vez te has preguntado si estás utilizando correctamente tu pulgar al tocar la guitarra?, o ¿Sientes dolor en tu dedo pulgar de la mano izquierda cuando tocas un rato?
Hoy en el blog vamos a hablar del dedo pulgar en la guitarra, un tema crucial para guitarristas de todos los niveles.
Ya sea que estés comenzando tu experiencia musical o seas un experimentado guitarrista, el pulgar juega un papel fundamental en la fluidez de tus movimientos.
Sin embargo, no es raro que muchos guitarristas experimenten dolor e incomodidad en esta área.
Si estás buscando cómo hacer para que no te duela tu pulgar y asegurar una práctica de guitarra saludable, te animo a que sigas leyendo, porque aquí encontrarás una forma muy sencilla para saber como hacerlo. Además, en el siguiente vídeo te muestro cómo hacerlo de la forma más práctica posible 👇👇
- Publicado en Blog, El Arte de aprender, Musica para embellecer
Backing track para guitarra española
Muchos de mis alumnos/as no saben lo que es un backing track para guitarra española, y son unas bases para tocar encima con la guitarra, lo que pasa es que con tanta información es difícil centrarse en ello. Además, seguramente te preguntes y ¿qué hago yo con eso? Si no tengo ni idea de improvisar.
Pues eso es en lo que te voy a ayudar en este artículo, donde saldrás con idea de cómo usar estas bases de música y cómo usarlas para improvisar guitarra.
Te voy a enseñar mis nuevos “backing tracks con intención”, una forma más eficaz de practicar cuando tocas en casa y también pequeños trucos para que puedas mejorar tus improvisaciones.
¡Así que vamos al lío!
- Publicado en Blog, El Arte de aprender, Musica para embellecer
Cómo tocar ritmo REGGAE en guitarra | CON CEJILLA
Hoy vamos a ver este estilo que tanto hemos escuchado, pero que no solemos aprender, y que marca la diferencia.
Vamos a aprender a tocar como los auténticos reggaes, con cejilla, sino te sale la cejilla y no te apetece intentarlo te recomiendo que veas este artículo dond enseño a “cómo tocar la guitarra reggae | SIN CEJILLA”.
Nos adentramos en este bonito estilo propio de Jamaica, que entró de lleno en el mundo por los años 60-70 para quedarse e influenciar otras músicas.
Cómo tocar REGGAE con la guitarra | SIN CEJILLA
Hoy vamos a resolver la típica duda de cómo tocar reggae con la guitarra. Además hoy lo vamos a ver de una manera para darle ese sonido característico pero sin cejilla.
Nos adentramos en este bonito estilo propio de Jamaica, que entró de lleno en el mundo por los años 60-70 para quedarse e influenciar otras músicas.
Esta técnica nos va a servir no sólo para tocar reggae, sino también para tocar canciones pop como la canción “Quiero fácil de Sandra Bernardo”
Intervalos en la guitarra | Así de fácil de entender
La música nos transmite diferentes sensaciones, y si lo tuvieramos que reducir mucho la explicación, podríamos decir que depende del ritmo y los intervalos que es la distancia en altura que hay entre dos o más notas. Por eso es importante conocer los intervalos en la guitarra.
Así que vamos a adentrarnos en este maravilloso mundo.
- 1
- 2